El síndrome de túnel cubital se produce cuando el nervio cubital en el brazo se comprime. El nervio cubital es uno de los 3 nervios principales del brazo y viaja desde el cuello hacia la mano. El lugar más común donde se comprime el nervio, es la parte interior del codo.
El entumecimiento y hormigueo en las manos y dedos son los síntomas comunes del síndrome del túnel cubital. En la mayoría de los caso, los síntomas se pueden controlar con tratamientos no quirúrgicos, cambios en las actividades y refuerzos. Si los métodos no quirúrgicos no mejoran los síntomas, o si la compresión del nervio está causando debilidad muscular o daño en la mano, se puede recomendar la cirugía.
Nervio cubital
El nervio cubital da la sensación al dedo meñique y la mitad del dedo anular. También controla la mayor parte de los pequeños músculos de las manos que ayudan con los movimientos finos, y algunos de los músculos más grandes en el antebrazo que ayudan al agarre fuerte.
Síntomas del síndrome del túnel cubital
El síndrome del túnel cubital puede causar dolor en la parte interna del codo. La mayoría de los síntomas se producen en la mano.
- El entumecimiento y hormigueo en el dedo anular y meñique. Son los síntomas más comunes de la compresión del nervio cubital. Estos síntomas van y vienen, y se producen con frecuencia cuando se dobla el brazo, como al conducir o sostener un teléfono. Algunas personas se despiertan por la noche con los dedos entumidos.
- Se puede producir debilidad en el agarre y dificultad con la coordinación de los dedos. Estos síntomas se observan generalmente en los casos más graves.
- Si el nervio se comprime por mucho tiempo, puede ocurrir pérdida de masa muscular en la mano. Una vez que esto pasa, la pérdida de masa muscular no se puede revertir.
Causas
En muchos casos el síndrome del túnel cubital, no se sabe la causa exacta. El nervio cubital es en especial vulnerable a su compresión en el codo, ya que debe viajar a través de un espacio estrecho con un poco de tejido blando que lo protege.
Hay varias cosas que se cree causan una presión sobre el nervio:
- Un golpe directo en la parte interior del codo puede causar dolor, sensación de descarga eléctrica y entumecimiento en los dedos meñique y anular.
- Acumulación de líquido en el codo puede causar hinchazón que puede comprimir el nervio.
- Apoyar el codo durante periodos prolongados.
- En algunas personas, el nervio se desliza desde detrás del epicóndilo medial cuando el codo se dobla. Con el tiempo este desplazamiento puede irritar el nervio.
- Muchas personas duermen con sus brazos doblados, esto puedo agravar los síntomas de la compresión y causar que se despierten en con los dedos dormidos.
Factores de riesgo
Existen algunos factores que pueden hacer más propenso a desarrollar el síndrome del túnel cubital como:
- Fractura o dislocación del codo.
- Espolones óseos.
- Inflamación de la articulación del codo.
- Quistes cerca de la articulación del codo.
- Actividades que requieran de que los brazos sean doblado repetida y prolongadamente.
Recomendaciones
Existen diferentes actividades que se pueden realizar para aliviar los síntomas. Pero si los síntomas interfieren con actividades cotidianas o duran más de unas semanas. Es recomendable acudir con un especialista.
- Evite actividades donde se requiera de mantener el brazo doblado por largos periodos.
- No apoye los codos en los reposabrazos de las sillas.
- Evite apoya el codo o hacer presión sobre la parte interna del brazo. Por ejemplo, no manejar con el brazo apoyado en la ventana.
- Mantenga su codo recto mientras duerme.
Pruebas y diagnóstico
Después de discutir los síntomas y revisar su historial médico, el médico puede examinar el brazo y la mano para determinar que se comprime y donde. Algunas de las pruebas de exploración física son:
- Mover el cuello, hombro, codo y la muñeca para ver qué tipo de posiciones causan síntomas.
- Comprobar si existe sensibilidad y fuerza en la mano y dedos.
- Comprueba si el nervio cubital se desliza fuera de su posición normal cuando se dobla el brazo.
Pruebas
- Radiografías.
- Estudios de conducción nerviosa. Determinan que tan bien está funcionando el nervio y ayuda a identificar la localización de la compresión. Además, puede determinar si la compresión está causando daño muscular.
Tratamiento síndrome del túnel cubital
A menos que la compresión del nervio está causando gran pérdida de masa muscular, se empezara con el tratamiento no quirúrgico.
- Medicamentos. Si presenta síntomas leves y apenas han comenzado, se le pueden prescribir medicamentos antiinflamatorios para ayudar a reducir la inflamación alrededor del nervio.
- Férula. Puede ser utilizado por las noches para mantener el codo en una posición correcta.
- Ejercicios de deslizamiento del nervio.
Cirugía
Es probable que se requiera de cirugía para aliviar la presión del nervio si presenta:
- El tratamiento no quirúrgico no mejoro la condición.
- El nervio se encuentra muy comprimido.
- Existe daño muscular causado por la compresión.
Existen diferentes procedimientos quirúrgicos que aliviaran la presión sobre el nervio. El especialista hablar con usted acerca de la mejor opción para su caso.
- Liberación del túnel cubital. El ligamento “techo” del túnel cubital se corta y se divide. Lo que aumentara el tamaño del túnel y disminuirá la presión sobre el nervio. Este procedimiento llega a funcionar mejor cuando la presión del nervio es de leve a moderada y el nervio no se desliza cuando se dobla el brazo.
- Epicondilectomía medial. Se elimina parte del epicóndilo medial y evita que el nervio quede atrapado en la cresta.
- Trasposición del nervio cubital. El nervio se puede mover debajo de la piel y la grasa en la parte superior del músculo, en el músculo o debajo del músculo para evitar que se enrede en la cresta ósea y el estiramiento cuando se dobla el brazo.