El síndrome del túnel carpiano es una condición de la mano y el brazo que causa entumecimiento, hormigueo y otros síntomas. El síndrome del túnel carpiano es causado por un nervio pellizcado en la muñeca.
Una serie de factores pueden contribuir al síndrome del túnel carpiano, incluyendo la anatomía de la muñeca, ciertos problemas de salud y posiblemente, los patrones de uso de las manos.
El túnel carpiano es un pasadizo estrecho ubicado en el lado de la palma de su muñeca. Este túnel protege el nervio principal de la mano y los nueve tendones que flexionan los dedos.
La compresión del nervio produce la sensación de adormecimiento, hormigueo y eventualmente, debilidad de la mano que caracteriza al síndrome del túnel carpiano.
Afortunadamente, para la mayoría de las personas que desarrollan síndrome de túnel carpiano, con el tratamiento adecuado puede aliviar el hormigueo, entumecimiento y restaurar la muñeca y función de la mano.
Síntomas de síndrome del túnel carpiano
El síndrome del túnel carpiano por lo general, comienza gradualmente con entumecimiento u hormigueo en el pulgar, índice y dedo medio, este entumecimiento va y viene. Los síntomas más comunes son:
- Hormigueo y entumecimiento. Se puede experimentar hormigueo y entumecimiento en los dedos de la mano especialmente el pulgar y el índice, medio o anular, pero no en su dedo meñique. Esta sensación se produce a menudo cuando se agarra el volante, teléfono o periódico, comúnmente, al despertarse. La sensación puede extenderse desde la muñeca hasta el brazo. A medida que la enfermedad progresa, la sensación puede llegar a ser constante.
- Debilidad. Se puede experimentar debilidad en la mano y una tendencia a caer objetos.
Cuando consultar al médico. Si usted presenta signos y síntomas persistentes, especialmente si interfieren con sus actividades normales y los patrones del sueño. Si no trata esta condición, puede ocurrir un daño muscular permanente.
Causas
El síndrome del túnel carpiano se produce como el resultado de la compresión del nervio mediano. El nervio mediano se extiende desde el antebrazo a través de un pasadizo en la muñeca.
En general, cualquier cosa que desplace, irrite o comprima al nervio mediano en el espacio del túnel carpiano puede conducir al síndrome. Por ejemplo, una fractura de muñeca puede estrechar el túnel e irritar el nervio, al igual que la inflamación resultante de la artritis reumatoide.
Factores de riesgo
Una serie de factores se han asociado con el este síndrome. Aunque no se sabe exactamente que causa el síndrome, se dice, que los siguientes factores pueden aumentar la probabilidad de desarrollar o agravar el daño al nervio mediano.
- Factores anatómicos. Una fractura en la muñeca o dislocación que altera el espacio dentro del túnel puede crear una presión ajena sobre el nervio mediano. Además, personas con túneles carpianos más pequeños pueden ser más propensos a desarrollar el síndrome.
- Género. Es generalmente más común en las mujeres. Esto puede deberse a que el área del tune es relativamente menor que en los hombres.
- Condiciones que dañan los nervios. Algunas enfermedades crónicas, como diabetes, aumentan el riesgo de daño a los nervios, incluyendo el nervio mediano.
- Condiciones inflamatorias. Como la artritis reumatoide.
- Otras condiciones médicas. Menopausia, obesidad, trastornos de la tiroides e insuficiencia renal.
- Ciertos trabajos. Es posible que el trabajo con herramientas que vibran o trabajos que requieran de una flexión prolongada o repetitiva de la muñeca puede crear una presión sobre el nervio.
Sin embargo, estos factores no han sido establecidos con causas directas del síndrome del túnel carpiano.
Pruebas y diagnóstico
El médico puede realizar una o más de las siguientes pruebas.
- Síntomas. El médico revisara sus síntomas, ya que el patrón de sus signos y síntomas pueden dar información sobre su causa. Por ejemplo, debido a que el nervio medio no proporciona sensación de su dedo meñique, síntoma en el dedo puede indicar otro problema.
- Examen físico. Se pondrá a prueba la sensibilidad en los dedos y la fuerza de los músculos de la mano
- Radiografías. Algunas veces se recomienda en la muñeca afectada para descartar otras causas, como la artritis o una fractura.
- Electromiograma. Mide pequeñas descargas eléctricas producidas por los músculos. La prueba evalúa la actividad eléctrica de los músculos cuando se contraen y cuando están en reposo. Esta prueba puede determinar si se ha producido daño muscular, o también puede ser usado para descartar otras condiciones.
Tratamientos
El síndrome del túnel carpiano se debe de tratar el más pronto posible después de que usted comienza a experimentar síntomas.
Algunas personas con síntomas leves del síndrome pueden aliviar su malestar al descansar las manos, evitando actividades que empeoran los síntomas o con la aplicación de compresas frías para reducir la inflamación ocasional.
Pero si estas técnicas no ofrecen un alivio a las pocas semanas, las opciones de tratamiento incluyen férulas, medicamentos y cirugía. El entablillado y otros tratamientos conservadores suelen ayudar, si usted ha tenido solamente síntomas de leves a moderado durante menos de 10 meses. Férulas de muñeca.
Tratamiento no quirúrgico
Si el síndrome del túnel carpiano de diagnostica a tiempo, los tratamientos no quirúrgicos pueden ayudar.
- Férulas de muñeca. Una férula que sujeta la muñeca, aun mientras duerme puede ayudar a aliviar los síntomas de hormigueo y entumecimiento.
- Medicamentos. medicamentos antiinflamatorios no esteroideos pueden ayudar a a aliviar el dolor y la inflamación del síndrome en el corto plazo.
- Corticosteroides. Los corticosteroides reducen la inflamación, aliviando la presión sobre el nervio mediano.
Cirugía
Si sus síntomas son severos y persisten después de tomar tratamiento no quirúrgico, la cirugía puede ser la opción más adecuada.
El objetivo de la cirugía es aliviar la presión sobre el nervio medio cortando el ligamento que ejerce presión sobre el nervio.
Durante la liberación del túnel carpiano, se hace un incisión en la palma de la mano sobre el ligamento del túnel carpiano y corta el ligamento para aliviar la presión sobre el nervio mediano.
Recuperación
Después de la cirugía, los tejidos del ligamento crecen gradualmente de nuevo juntos, lo que permite con el tiempo dar más espacio para el nervio.
El dolor o debilidad pueden tomar varias semanas o meses para aliviarse después de la cirugía. Si sus síntomas eran muy severos antes de la cirugía, puede que los síntomas no desaparezcan por completo después de esta.