La osteoporosis hace que los huesos se vuelvan débiles y quebradizos. Los huesos llegan a ser tan frágiles que una caída o una tensión leve (como agacharse o toser) pueden causar una fractura.
La aparición de la osteoporosis se describe como hueso poroso. La médula ósea normal presenta pequeños agujeros en su interior, pero un hueso con osteoporosis tendrá agujeros mucho más grandes.
El hueso es un tejido vivo que está siendo constantemente descompuesto y reemplazado. La osteoporosis ocurre cuando la creación de hueso nuevo no se mantiene al día con la eliminación del hueso viejo.
La osteoporosis afecta tanto a hombres como mujeres. Están en riesgo mayor especialmente las mujeres mayores que ya han pasado por la menopausia. Los medicamentos, una dieta saludable y el ejercicio pueden ayudar a prevenir la pérdida de masa ósea o fortalecer los huesos ya débiles.
Las fracturas más comunes causadas por la osteoporosis ocurren en:
- Cadera.
- Muñeca.
- Columna vertebral.
Síntomas de osteoporosis
Normalmente no hay síntomas en las primeras etapas de pérdida ósea.
Una vez que los huesos se han debilitado por la osteoporosis es posible que los signos y síntomas incluyan:
- Dolor de espalda. Puede ser causado por una vértebra fracturada o colapsada.
- Perdida de altura con el tiempo y postura encorvada.
- Fractura de hueso que se produce mucho más fácil de lo esperado.
Causas
Sus huesos están en constante renovación. Hueso nuevo se produce y el hueso viejo se descompone. Cuando se es joven, su cuerpo produce hueso nuevo más rápido de los que se rompe el hueso viejo y aumenta su masa ósea. La mayoría de las personas alcanzan su pico de masa ósea a los 20 años aproximadamente. Pero poco a poco empieza a perder su densidad ósea a la edad de 35 años.
Esto les pasa a todas las personas, pero algunas desarrollan osteoporosis y pierden densidad ósea mucho más rápido de lo normal. Esto significa que están en mayor riesgo de una fractura.
Factores de riesgo
Muchas hormonas en el cuerpo pueden afectar el proceso de recambio óseo. Existen algunas condiciones hormonales que pueden desencadenar la osteoporosis.
Factores Hormonales
- Hipertiroidismo.
- Síndrome de Cushing (trastorno en glándulas suprarrenales).
- Cantidades reducidas de hormonas sexuales (estrógenos y testosterona).
- Trastornos en glándula pituitaria.
- Hiperparatiroidismo.
Factores dietéticos
- Índice de masa corporal (IMC) de 19 o menos (bajo peso).
- Personas con un trastorno de la alimentación, como anorexia o bulimia.
- No tener suficiente calcio y vitamina D para la formación de nuevo tejido óseo
Otros factores de riesgo
Existen otros factores que incrementan el riesgo de osteoporosis y fracturas en los huesos como:
- Antecedentes familiares de osteoporosis.
- Historia familiar con fracturas de cadera.
- Uso a largo plazo de altas dosis de corticosteroides.
- Consumo excesivo de alcohol y tabaquismo.
- Artritis reumatoide.
- Problemas de mala absorción (enfermedad de Crohn y enfermedad celíaca).
- Algunos medicamentos utilizados para tratar el cáncer de mama y cáncer de próstata.
- Largos periodos de inactividad, como el reposo en cama a largo plazo.
Factores de riesgo por género
Mujeres
La Sociedad Nacional de Osteoporosis dice que 1 de cada 2 mujeres presentan osteoporosis. Las mujeres están en mayor riesgo de desarrollar osteoporosis que los hombres debido a que los cambios hormonales que se producen en la menopausia afectan directamente la densidad ósea.
La hormona femenina llamada estrógeno es esencial para la salud de los huesos. Después de la menopausia, los niveles de estrógenos disminuyen. Esto puede conducir a una rápida disminución de la densidad ósea.
Las mujeres están en mayor riesgo de desarrollar osteoporosis si tienen:
- Una menopausia precoz (antes de los 45 años).
- Si se realizaron una histerectomía (extirpación del útero) antes de cumplir los 45 años, sobre todo si se extirparon los ovarios.
- Periodos menstruales ausentes por más de seis meses.
Hombres
1 de cada 5 hombres se ven afectados por la osteoporosis según la Sociedad Nacional de Osteoporosis. En la mayoría de los casos, la causa de osteoporosis en los hombres es desconocido. Sin embargo, hay un enlace a la hormona masculina testosterona, que ayuda a mantener los huesos sanos.
Los hombres siguen produciendo testosterona en la vejez, pero el riesgo de osteoporosis aumenta en hombres con bajos niveles de testosterona.
Algunas de las causas conocidas de bajos niveles de testosterona en hombres incluyen:
- El uso de medicamentos como los glucocorticoides orales.
- Abuso del alcohol.
- Hipogonadismo (condición que causa niveles bajos de testosterona).
Diagnóstico
Su densidad ósea será medida por una radioabsorciometría que utiliza niveles bajos de rayos x para determinar la proporción de mineral en sus huesos. Esto para:
- Diagnosticar la perdida ósea o la presencia de osteoporosis.
- Saber el riesgo de tener fracturas a futuro.
Se puede utilizar una radiografía de la columna o de la cadera para mostrar facturas o algún aplazamiento vertebral.
Tratamiento para osteoporosis
El tratamiento para la osteoporosis consiste en la prevención de fracturas y el uso de medicamentos para fortalecer los huesos.
Puede ser que el tratamiento abarque:
- Uso de medicamentos.
- Cambios dietéticos.
- Ejercicio.
- Cirugía.
- Cambios de estilo de vida.
Medicamentos
Los medicamentos para la osteoporosis más recetados son los bifosfonatos.
Ejemplos incluyen:
- Alendronato
- Risendronato.
- Ibandronato.
- Ácido zoledrónico.
Existen algunos efectos secundarios como:
- Náuseas.
- Dolor abdominal.
- Dificultad para tragar.
- Riesgo a presentar esófago inflamado.
- Ulceras esofágicas.
Medicamento hormonal
El estrógeno, especialmente poco después de la menopausia, puede ayudar a mantener la densidad ósea. Sin embargo, la terapia de estrógenos puede aumentar el riesgo de coágulos sanguíneos, cáncer de endometrio, cáncer de mama y enfermedad de corazón.
El riloxifeno (modulador de receptores de estrógeno) imita los efectos beneficiosos del estrógeno sobre la densidad ósea en las mujeres pos-menopausicas, sin algunos riesgos relacionados con el estrógeno. La toma de este medicamento puede también reducir el riesgo de algunos cáncer de mama. Los sofocos son un efecto secundario común.
En los hombres, la terapia de remplazo de testosterona puede ayudar a aumentar la densidad asea.
Otros medicamentos
Si se presenta poca tolerancia a los tratamientos más comunes para la osteoporosis o si no funcionan lo suficientemente bien, se puede sugerir:
- Denosumab. En comparación con los bisfosfonatos, este reduce resultados similares o mejores en la densidad ósea y reduce la posibilidad de todos los tipos de fracturas. El denosumab se suministra inyectado cada seis meses. Los efectos secundarios más comunes son el dolor de espalda y dolor muscular.
- Teriparatida. Es un potente fármaco y es similar a la hormona paratiroidea y estimula el crecimiento de hueso. Se administra por inyección. Esta droga se reserva para pacientes con osteoporosis severa.
Dieta
El cuerpo necesita del calcio y la vitamina D para mantener los huesos fuertes. Una baja concentración de vitamina D impide la absorción del calcio al cuerpo. Cuando esto ocurre, el cuerpo se ve obligado a movilizar las reservas de calcio depositado en el esqueleto, lo que debilita al hueso existente e impide la formación y el fortalecimiento de hueso nuevo y fuerte.
El médico tendrá que analizar si la suplementación de estos dos nutrientes tiene beneficios en su tratamiento.
Algunos alimentos ricos en calcio.
- Avena
- Sardinas enlatadas en aceite.
- Queso cheddar.
- Leche descremada.
- Yogurt natural.
- Tofu.
Vitamina D
La vitamina D se produce naturalmente en el cuerpo después de la exposición a la luz del sol. Los expertos recomiendan 600 UI (unidades internacionales).
Pero se también se puede obtener a través de:
- La ingestión de ciertos alimentos.
- Por medio de suplementos.
Alimentos ricos en vitamina D
- Yemas de huevo.
- Pescado de agua salada.
- Hígado.
- Leche enriquecida.
El consumo de una alimentación rica en calcio y vitamina D es solo parte de del régimen para la prevención o el tratamiento de la osteoporosis.
Ejercicios
Los ejercicios son parte clave para construir huesos fuertes y hacer la pérdida de masa ósea lenta en los adultos. Existen algunos ejercicios de entrenamiento como:
- Ejercicios aeróbicos: caminar, bailar o trotar.
- Pesas o bandas elásticas.
- Natación.
- Maquinas elípticas.
Es recomendable combinar ejercicios de entrenamiento con ejercicios de pesas.
Recuerde evitar cualquier situación que ponga en riesgo a una caída. Los ejercicios de alto impacto, como saltar, correr, jugar tenis, entre otros, pueden causar fracturas.
Cirugía
La cirugía puede ser una opción en casos donde el dolor es intenso e incapacitante por la fracturas.
- Citoplastia.
- Artrodesis vertebral.
Cambio de estilo de vida
Estas sugerencias pueden ayudar a reducir su riesgo de desarrollar osteoporosis o experimentar fracturas de huesos:
- No fumar. Los fumadores aumentan la pérdida de masa ósea.
- No tomar alcohol. El consumo de bebidas alcohólicas pueden disminuir la formación de hueso y bajo la influencia de este puede aumentar su riesgo de caídas.
- Prevenga sus caídas. Use zapatos de tacón bajo y con suela anti-deslizante. Mantenga habitaciones iluminadas, instalar barras de apoyo dentro y fuera de su puerta de ducha.
Expectativas de la recuperación
Los medicamentos para el tratamiento de osteoporosis pueden ayudar a la prevención de fracturas, pero el daño es irreversible.
En los adultos mayores las fracturas de cadera provocan incapacitaciones.
¿Cómo prevenir la osteoporosis?
Existen algunas recomendaciones que se pueden seguir como:
- Ejercicio regular. Los ejercicios de fuerza como el levantamiento de pesas y los ejercicios de resistencia como caminar o trotar, son particularmente importantes para la mejora de la densidad ósea y ayudar a prevenir la osteoporosis.
- Alimentación saludable. Una dieta sana y equilibrada es recomienda para todos. Además de que ayuda a la obtención de calcio y vitamina D. Elementos esenciales para la formación de hueso nuevo.
- Dejar de fumar y consumir alcohol. Estos factores se asocian con un mayor riesgo de osteoporosis.
¿Cuándo acudir al médico?
Es recomendado que hable con un traumatólogo u ortopedista acerca de la osteoporosis, si usted pasó por la menopausia temprana, tomo corticosteroides o si cualquiera de sus padres presenta fracturas de cadera.