La fractura de columna vertebral es una lesión grave. Una fractura de la columna o dislocación de una vértebra puede causar pellizcar fragmentos de hueso y dañar los huesos espinales o la médula espinal.
La mayoría de las fracturas de columna vertebral se producen en la espalda media (región torácica), y en la espalda baja (región lumbar) o en la conexión de estas dos (unión toracolumnar).
Los hombres experimentan fractura de columna más a menudo que las mujeres. Las personas mayores son más propensas a fractura de columna, debido a sus huesos debilitados a causa de la osteoporosis.
Cuando ocurre una fractura de columna, la médula espinal puede resultar lesionada, dependiendo de la gravedad de la fractura vertebral.
Columna vertebral y la médula espinal
Para entender las fracturas de columna, es importante saber cómo funciona la columna vertebral y ver su anatomía.
La columna vertebral está formada por 33 huesos llamadas vertebras que son el soporte principal de su cuerpo. En cada vertebra, existe un hueco llamado canal espinal, que proporciona un espacio de protección para la médula espinal.
La médula espinal es como una autopista de información. Por la médula espinal se trasmiten los mensajes entre el celebro y el cuerpo. Los nervios espinales se ramifican de la médula espinal, pasa entre las vertebral, para inervar todas las partes del cuerpo.
Causas de fractura de columna
Una fractura de columna vertebral es causada generalmente por traumatismos de alta energía, como por ejemplo:
- Accidentes automovilísticos.
- Caídas.
- Accidentes con armas de fuego.
- Accidentes deportivos.
Las fracturas de columna no siempre son causadas por algún traumatismo. Las personas mayores que sufren de osteoporosis, tumores u otras condiciones que debilitan los huesos pueden fracturarse la columna durante la realización de actividades.
Tipos de fractura de columna
Las fracturas pueden ocurrir en cualquier parte a lo largo de la columna vertebral.
Existen numerosas clasificaciones para las fracturas. En general, las fracturas de columna se dividen en tres categorías:
Fractura por compresión
Ocurre cuando se ejerce más presión sobre el hueso de lo que puede soportar, lo cual provoca un rompimiento. El tipo de fractura más común es la fractura por compresión del cuerpo. Si la fuerza es suficientemente grande, puede enviar fragmentos de hueso al canal espinal, esto es llamada una fractura por estallido.
Las personas afectadas por la osteoporosis, tumores y ciertas formas de cáncer que debilitan los huesos son más propensos a las fracturas vertebrales por compresión.
Fractura por dislocación
Cuando los ligamentos y/o los discos que conectan vertebras se estiran o se desgarran, los huesos pueden llegar a desalinearse. Una vértebra dislocada puede causar inestabilidad y la compresión de la médula espinal. Por lo general, se requiere de cirugía o un aparato ortopédico.
Fractura por luxación
Se produce cuando el hueso y los ligamentos se rompen. Estas fracturas suelen ser inestables, tienden a ser muy debilitante y a menudo se requiere cirugía.
Síntomas de fractura de columna
Los síntomas de una fractura de columna varían dependiendo de la severidad y la localización de la lesión.
El síntoma principal es el dolor moderado a severa de espalda que empeora con el movimiento.
Los síntomas incluyen:
- Dolor de espalda o cuello.
- Entumecimiento.
- Hormigueo.
- Debilidad
- Espasmos musculares
- Disfunción del intestino/vejiga.
- Parálisis. Perdida del movimiento de los brazos o las piernas. Puede indicar una lesión en la médula espinal.
Diagnostico
Estabilización de emergencia
Se realiza un examen físico de la columna vertebral. Se inmoviliza del cuello y la espalda hasta que se completen las pruebas de diagnósticas.
Pruebas
Pruebas neurológicas. Se evalúa el estado neurológico del paciente. Esto incluye pruebas de la capacidad de moverse, sentir, y percibir la posición de todos los miembros. Además, la prueba de reflejos para determinar la lesión a la médula espinal o nervios individuales.
Pruebas de imagen. Después de realizada una exploración física, se requiere una evaluación radiológica. Dependiendo de la gravedad de las lesiones, esto puede incluir:
- Radiografías. Para ver las vértebras óseas de la columna vertebral y mostrar fracturas.
- Tomografía computarizada. Toma imágenes de 2 dimensiones de la columna vertebral. Es especialmente útil para ver los cambios en las estructuras óseas.
- Resonancia magnética. Una visión detallada de los tejidos blandos de la columna vertebral. Los discos son claramente visibles a diferencia de las radiografías. Es útil para la evaluación de daños en los tejidos blandos de los ligamentos, discos y la evaluación de lesiones de la médula espinal.
Tratamiento fractura de columna
El tratamiento de fractura de columna comienza con el manejo del dolor y la estabilización de la columna para evitar una lesión mayor. Dependiendo del tipo de fractura y su estabilidad la cirugía puede ser necesaria.
Fractura por compresión o estallidos
Tratamiento no quirúrgico. La mayoría de estas lesiones pueden ser tratadas con apoyos ortopédicos durante 6 a 12 semanas, como:
- Collarín.
- Doblete cervicotoracica para las fracturas de la espalda superior.
- Ortesis toracolumbar-sacra para fracturas de espalda baja.
Se utilizan para mantener la alineación, inmoviliza y controla el dolor mediante la restricción de movimiento de la columna vertebral. Ir aumentando gradualmente la actividad física y realizar ejercicios de rehabilitación.
Tratamiento quirúrgico. Se requiere cirugía para las fracturas inestables que presentan:
- Trituración significativa (fragmentos de la fractura)
- Perdida severa de la altura del cuerpo vertebral.
- Excesiva flexión hacia delante o angulación en el sitio de la lesión.
- Lesión del nervio significativa, debido a partes del cuerpo vertebral o disco pellizcando la medula espinal.
Este tipo de fracturas deben ser tratadas para descomprimir el canal espinal y estabilizar la fractura. La descompresión consiste en extraer el hueso u otras estructuras que están ejerciendo presión sobre la medula espinal.
Tratamiento para dislocación
El tratamiento para estas fracturas dependerá de:
- Falla en la columna vertebral.
- Si los huesos se pueden encajar juntos de nuevo utilizando un aparato ortopédico o yeso.
Tratamiento no quirúrgico. Estas fracturas si se producen solo a través del cuerpo vertebral, por lo general, pueden ser tratadas sin cirugía.
Tratamiento quirúrgico. Es necesaria para estabilizar la fractura, si hay lesión en la parte de los ligamentos de la columna vertebral. Además, si la fractura cae a través de los discos de la columna vertebral.
Tratamiento para fractura por luxación
Estas lesiones suelen ser muy inestables que a menudo resultan problemas graves de la médula espinal o daño a los nervios. Esta fractura requiere estabilización por medio de cirugía. El momento para realizar esta cirugía es complicado. Ya que a veces se retrasa debido a otras lesiones potencialmente graves.
Procedimiento quirúrgico. El objetivo es lograr el ajuste adecuado de los huesos, aliviar la presión sobre la médula espinal y los nervios.
Muchos tipos de instrumentos pueden ser utilizados en la cirugía.
Fusión con instrumentos.
Son procedimientos quirúrgicos para el tratamiento de fracturas inestables. La fusión es la unión de dos vértebras con un injerto de hueso unido con placas, varillas, ganchos o tornillos. El objetivo del injerto óseo es unir las vértebras encima y por debajo para formar una sola pieza solida de hueso.
Vertebroplastía y cifoplastía.
Son procedimientos mínimamente invasivos realizados para tratar fracturas por compresión comúnmente causadas por osteoporosis o tumores espinales.
Consulta con tu ortopedista o traumatólogo para más información.