Dolor de cabeza en la nuca es una queja muy común, experimentada por muchas personas. El dolor de cabeza en la nuca, o simplemente dolor de cuello es una condición dolorosa, que puede ser el resultado de varios factores o condiciones subyacentes. Las causas de dolor de cabeza en la nuca pueden ser muchas. Y en ocasiones, este dolor puede ser muy debilitante. Por ejemplo, las causas de dolor de cabeza en la nuca pueden ir desde una postura irregular, lesiones o hasta afecciones médicas subyacentes graves.
El dolor de cabeza en la nuca es una afección en la cual hay dolor en la parte posterior del cuello. El cuello es la parte superior de la columna vertebral llamada columna cervical y está sostenida por los músculos del cuello y los tejidos blandos. La región del cuello está estrechamente relacionada con la parte superior de la espalda, el hombro, los brazos, las mandíbulas, las orejas y la parte inferior de la cabeza. Varias causas juegan un papel importante en causar daño al cuello o a las estructuras que sostienen el cuello.
Causas de dolor de cabeza en la nuca
En la actualidad, una queja como el dolor de cabeza en la nuca suele ser muy común por el uso creciente de computadoras y otras tecnologías. Las personas a menudo tienden a ignorar su postura, lo que puede provocar cambios en su cuerpo y dolor en el cuello. El trabajo físico o manual es siempre un riesgo de dolor en la nuca y también lo son varias afecciones médicas. Sin embargo, la mayoría de los casos de dolor en la nuca pueden manejarse bien con un diagnóstico oportuno y un tratamiento adecuado.
Algunas de las causas del dolor de cuello en la nuca incluyen:
- Postura deficiente. Una mala postura es una de las causas más comunes de dolor de cabeza en la nuca. La postura incorrecta al sentarse, leer, al estar frente a un monitor o al dormir puede afectar el cuello. Dormir en una posición incómoda, el uso de almohadas inapropiadas, etc. son factores comunes que contribuyen al dolor en la nuca. Las técnicas inadecuadas para levantar peso, cargar peso por encima de la cabeza u otras actividades que causan tensión o la postura pueden causar daño a los músculos del cuello y causar dolor en el cuello .
- Tensión muscular. Los músculos del cuello pueden estirarse demasiado durante ciertas actividades, tirando de los movimientos de empuje o durante los deportes. Del mismo modo, el sobreesfuerzo, el aumento de la carga de trabajo en los músculos del cuello puede provocar tensión muscular, que puede a su vez causar dolor de cabeza en la nuca. Los músculos de la cara, los hombros o la parte superior de la espalda pueden tensarse haciendo que los músculos del cuello trabajen más y causen dolor en el cuello de cuello.
- Lesiones o latigazo cervical. Las lesiones son una de las causas más comunes de dolor de cabeza en la nuca. Una lesión puede ser el resultado de un trauma, caída, golpe directo, lesión deportiva u otras heridas. La lesión por latigazo cervical, pueden ocurrir durante los accidentes automovilísticos, también es una causa común de dolor en la nuca. Tales lesiones ocurren como resultado de la aceleración y desaceleración repentina del cuello durante el viaje o las colisiones, lo que puede causar tensiones en los tejidos y dolor de cabeza en la nuca.
- Lesiones a otras estructuras del cuerpo. Las lesiones en los hombros, los brazos o la parte superior de la espalda también pueden causar dolor en la parte posterior del cuello. Los síntomas en tales casos pueden incluir dolor y rigidez en los hombros o la espalda junto con dolor en la nuca. Las lesiones óseas, fracturas de huesos alrededor de la región del cuello también pueden causar dolor severo en la nuca y pueden requerir atención médica inmediata. El traumatismo en la articulación temporomandibular o mandibular a veces también puede ocasionar dolor en el cuello si los músculos o ligamentos se estiran. Las lesiones en las áreas cercanas, como la articulación de la mandíbula, las lesiones durante la extracción dental o los tratamientos para los oídos pueden ocasionalmente tensar los músculos del cuello y causar dolor en la nuca.
- Dolor de cabeza. Los dolores de cabeza, especialmente las migrañas son otra causa común de dolor en la nuca. Los dolores de cabeza por migraña, por tensión o los asociados con el aumento del estrés, a menudo se presentan con dolor de cabeza, sensación de malestar, náuseas o vómitos junto con dolor en la nuca. Los músculos tensos del cuello a menudo se ven en esas personas, lo que puede agravarse con factores desencadenantes, falta de sueño adecuado, estrés o cambios en la rutina.
Problemas médicos subyacentes que pueden causar dolor de cabeza en la nuca
- Condiciones degenerativas. Cambios degenerativos en el cuello o en vertebras cervicales, a menudo provocan afecciones artríticas como la espondilosis cervical. Estos están relacionados con el envejecimiento y el desgaste normal de las articulaciones vertebrales. Otras afecciones que afectan la columna cervical también contribuyen al dolor de cuello. La hernia discal cervical, otras formas de artritis también pueden causar dolor en la nuca. La espondilitis anquilosante es otra afección que afecta a la columna y causa dolor y rigidez en el cuello. Los cambios degenerativos de la articulación de la mandíbula también pueden causar dolor en la nuca y dolor en los movimientos de la mandíbula, masticar y hablar.
- Condiciones reumáticas. Las afecciones reumáticas pueden hacer que el cuello sea un área vulnerable, que a menudo experimenta rigidez muscular y dolor. Condiciones como la artritis reumatoide, la polimialgia reumática u otros trastornos del tejido conectivo pueden causar dolor en la nuca, cuando los músculos y tejidos del cuello se ven afectados. La fibromialgia , que es una condición que causa dolor en los puntos gatillo en el cuerpo, también puede causar dolor en la parte posterior del cuello. (los reumatólogos, son los médicos especialistas en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades reumáticas).
- Condiciones Congénitas. Ciertas condiciones congénitas pueden afectar la posición del cuello o los hombros, causando dolor en la nuca. También puede hacer que el cuello sea más propenso a las lesiones o la degeneración temprana, lo que aumenta el problema. Los ejemplos comunes incluyen tortícolis, que es cuello inclinado, cifosis o escoliosis, que son cambios en la curvatura espinal que causan cambios en la forma en que se mueven el cuello y el hombro y otras condiciones de la columna vertebral y el cuello pueden causar dolor en la nuca . La tortícolis a veces también puede ser adquirida o como resultado de una tensión excesiva en los músculos que causa dolor en la nuca.
- Ciertas infecciones pueden afectar la columna cervical y causar dolor de cabeza en la nuca. La meningitis es una enfermedad infecciosa que causa afecta la cobertura del cerebro y la columna vertebral. En la meningitis se observa dolor intenso en la nuca, rigidez del cuello y fiebre alta, que requieren atención médica inmediata. La tuberculosis de la columna vertebral a veces puede afectar la región del cuello y causar dolor en la nuca. Tales infecciones a menudo se asocian con otros síntomas, que deben evaluarse y debe iniciarse el tratamiento inmediato.
- Condiciones cerebrales/neurológicas. Los problemas graves que afectan al cerebro incluyen hemorragia subaracnoidea dentro del espacio del cerebro, problemas vasculares en el cerebro o el cuello, aneurisma cerebral y tumor cerebral o del cuello. Las afecciones relacionadas con los nervios, la degeneración nerviosa, las infecciones que afectan el nervio o las neuropatías pueden causar irritación de las raíces nerviosas en el cuello y causar dolor en la nuca. (las aneurismas pueden ser tratadas por radiólogos intervencionistas mediante angiografía)
Otras causas de dolor de cabeza en la nuca
- Estrés y tensión. El estrés y la tensión a veces pueden provocar tensiones musculares y, en algunas personas, también pueden causar dolor en la nuca. La falta de sueño adecuado, la nutrición inadecuada, la deficiencia de ciertos nutrientes, etc. pueden obstaculizar el proceso de curación del cuerpo y causar dolor en el cuello. El estilo de vida sedentario y la actividad física pueden debilitar los músculos del cuello, haciéndolos más propensos a la rigidez muscular, las lesiones y la degeneración. Esto también puede causar dolor en la nuca. Algunos casos de dolor en la nuca también se pueden ver en mujeres como resultado de cambios o problemas hormonales, particularmente durante la menopausia. Estos pueden estar asociados con un mayor estrés, cambios de humor, dolor muscular en el cuerpo, dolor de cabeza, dolor de cuello y vértigo o dificultad en el equilibrio y la coordinación (si sufre de vértigos acuda con un otorrinolaringólogo).
Señales de advertencia de dolor de cabeza en la nuca
Algunos signos de dolor en la nuca pueden ser alarmantes y requerir atención médica inmediata. Es importante tener cuidado con aquellos que puedan requerir un tratamiento rápido.
- Dolor en la nuca que dura más tiempo sin mejoría o empeoramiento de los síntomas.
- Inicio repentino de dolor intenso en la parte posterior del cuello, con rigidez, náuseas y vómitos.
- Fiebre alta, incapacidad para mover el cuello y la hipersensibilidad a la luz o al ruido.
- Lesión en la cabeza o dolor severo en la cabeza, con dolor severo en la nuca.
Debilidad repentina, temblor de brazos o entumecimiento repentino y pérdida de sensibilidad en las manos.